El refugio ha rescatado de las calles de San Miguel a 96 animales, entre ellos perros y gatos que deambulaban por distintos puntos de la ciudad.
Uno de los temas poco tratados y el que menos apoyo e interés le brindan las autoridades a nivel general, es al del abandono y maltrato de animales. Por esta razón un grupo de personas defensoras de los derechos de los animales, tomaron la iniciativa de ayudar y brindarles hogar a más de 300 perros y gatos, con la creación de una fundación de rescate.
Criseida Martinez, es la encargada de la Fundación Pro Rescate Animal de Oriente (FUNPRAO), que fue creada en el 2014 y que comenzó funcionando en una casa pequeña de la colonia Prados de la ciudad de San Miguel.
“En el lugar los animales estarían acogidos, tratados, esterilizados para que lograran encontrar un hogar y sacarlos de las calles”, mencionó Martínez.

Esta fundación cuenta con una directiva de ocho personas, quienes se han encargado de organizar, ventas de comida, rifas, todo con el afán de recaudar fondos, de igual forma tienen el apoyo de madrinas y padrinos que aportan 20 dólares al mes para gastos de los 96 animales rescatados entre ellos 50 perros y 46 gatos.
Los encargados de la fundación mencionaron que ya no daban abasto por el espacio pequeño donde recibían a las mascotas, y no podían seguir cuidando de los animales que rescataban, y tomaron la decisión de tener un lugar propio y sobre todo que fuese amplio para comodidad de los animales.
“En estos momentos estamos pagando un terreno propio para construir el nuevo refugio donde vivirán los peluditos”, mencionó Martínez.
La empresa privada también apoya esta iniciativa que brinda protección a los animales de la calle, ACOMI DE RL apoya mensualmente para el pago del nuevo terreno, explicó la encargada del refugio.
Alimentación y cuido de las mascotas que ya están en el refugio
Si bien la fundación recibe donaciones que contribuyen al mejor cuido de los animales, en muchas ocasiones eso no es suficiente para medicar, bañar, rehabilitar, vacunar y dar comida a los animales, sobre todo porque la cifra de rescatados sigue creciendo.
Los canes consumen un saco de comida de adulto a diario, mientras que los felinos gastan un saco de comida cada tres días, por esta razón, en muchas ocasiones solicitan ayudan de donaciones a través de sus redes sociales.
Proceso de adopción
La adopción de animales callejeros es muy lenta, aseguran los encargados del refugio, pues la población prefiere comprar animales de raza, y no adoptar a uno que salió de la calle.
La fundación siempre cuenta con un proceso para la adopción responsable de mascotas, como llenar formulario con requisitos de adopción y pagar esterilización de la mascota.
Antes de cambiar de zona el refugio, la fundación pagaba el 50 por ciento de la esterilización y la persona que adoptaba pagaba el otro 50, pero por los gastos elevados de la construcción del nuevo refugio, ya no pueden realizar el pago y este es otro factor que ahora ralentiza los procesos de adopción.
Para ayudar
Para formar parte de esta comunidad que vela por la protección y los derechos de los animales de la calle, existen diversas formas, una de ellas es agregarlos al número de la aplicación WhatsApp 6031-3247, para la donación de alimentos.
También venden plaquitas de identificación para mascotas, tazas personalizadas, llaveros personalizados los cuales están disponibles para el que los solicite.
La encargada señaló que, si no pueden adoptar, las personas tienen la oportunidad de apadrinar un perro o un gato, participar en sus rifas o apoyar en la compra de platos de comida.
El nuevo refugio de ubica en la Colonia el Pedrerito calle Santa Mónica #1, San Miguel atrás de la calle Elizabeth, y reciben a quién quiera donar en horarios de lunes a sábado de 2:30 de la tarde a 5:00 de la tarde o contactarse con ellos a través de sus redes sociales en Facebook como Pro Rescate Animal Oriente.