La festividad más grande de la iglesia católica se llevará a cabo con los protocolos de bioseguridad estipulados por el Ministerio de Salud.

Semana Santa es una de las festividades donde la feligresía católica conmemora la muerte y resurrección de Jesús. Hace un año esta festividad no pude realizarse completamente por la llegada del COVID-19.

Sin embargo para este año, la Semana Mayor será celebrada por los feligreses, pero no de la misma forma que años anteriores, Monseñor Fabio Colindres, transmitió un mensaje a todas las parroquias y comunidades, por medio de un documento, detallando como se llevarán a cabo los eventos litúrgicos.

Este documento especifica que se exigirá a cada parroquia la observancia estricta de los aforos en los templos, la atención a los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades competentes, y la adquisición de los insumos de limpieza, y desinfección necesarios que posibiliten la conveniente atención de la feligresía.

También recomiendan que cada celebración debe prepararse de tal modo que los fieles que asistan cuenten con espacios sanos y seguros para celebrar y vivir confiadamente su relación con Dios y con los hermanos.

De igual forma Monseñor Fabio Colindres dio indicaciones generales para cada día de la Semana Santa, por ejemplo para el jueves Santo donde se realiza el lavatorio de pies, esta actividad las parroquias deben omitirla para evitar el contacto directo de persona a persona.

Mientras que para el viernes Santo en el momento de la adoración de la cruz, tanto el celebrante como la asamblea, lo harán con una inclinación profunda. Los fieles lo harán cuando la cruz sea mostrada, y sin moverse de su lugar. Esos son solo algunos de los cambios en los ritos católico para esta Semana Mayor.

El documento menciona repetitivamente que no se deben realizar procesiones, así de esta manera pueden garantizar a sus feligreses un ambiente seguro, para vivir con devoción los eventos litúrgicos.

“Esta semana vamos a vivir el triduo pascual, es cierto no podemos tener procesiones y debemos ser obedientes, debemos mantener el distanciamiento social, usar la mascarilla, alcohol en nuestras manos y utilizar el líquido en nuestros zapatos al ingresar al templo”, mencionó Monseñor Colindres en un video trasmitido por Diócesis de San Miguel.

A pesar de algunas restricciones para los eventos litúrgicos que se aproximan, la población católica se siente entusiasmada por volver a los templos a participar de estas actividades.

“Tenemos un año sin salir de casa por el virus, y creo que esta fecha tan importante, como la Semana Santa donde recordamos el martirio del Señor, nos ayudará a mantener la fe de que muy pronto con ayuda de Dios, este virus desaparecerá por completo”, destacó Sonia Bermúdez, feligrés católica.

Monseñor Fabio Colindres, hace un llamado a la población que ni las mascarillas ni el alcohol, deben quitarles la devoción, al contrario, que puedan vivir a plenitud el amor de Dios que ha sido derramado en cada uno de sus corazones.

Deja un comentario