El plan mantendrá controles vehiculares, socorristas voluntarios en centros turísticos, entre otros.
El plan verano seguro 2021, une esfuerzos de diversas instituciones salvadoreñas, quienes en conjunto están realizando actividades para garantizar la tranquilidad y seguridad ante cualquier emergencia; el plan también incluye medidas para evitar contagios por COVID-19.
Es por esto, que ayer, representantes de instituciones como el Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Policía de Turismo (POLITUR) y Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), visitaron distintos lugares turísticos de Morazán, con el objetivo de verificar las medidas y protocolos de emergencia y bioseguridad en los principales establecimientos turísticos de la zona.
Sitios que reciben turistas en San Francisco Gotera y Perquín fueron supervisados para verificar el cumplimiento de toma de temperatura, aplicación de alcohol en gel, desinfección de mesas, habitaciones y áreas comunes, el uso de menú con código QR y otras medidas de bioseguridad, además de algunas medidas ante emergencias como: el equipamiento de primeros auxilios, medidas de prevención de incendios, entre otros en estos espacios.
En el departamento de La Unión, el plan también incluye la colaboración de diversas instituciones entre ellas la Policía Nacional Civil (PNC) junto a distintas divisiones de la misma, la Defensoría del Consumidor, Fuerza Armada, Protección Civil, entre otras, con el objetivo de evitar accidentes viales, brindar respuesta rápida ante emergencias y garantizar la seguridad de los unionenses.

El comisionado de la PNC, Orlando Rivas, informó que el departamento contará con controles vehiculares ubicados en zonas donde comúnmente ocurren accidentes, algunos de estos controles estarán en El Desvío de Los Mangos, en Las Tunas, en la entrada del Tamarindo, en Albornoz, entre otros.
Mientras que, en San Miguel, la Cruz Roja anunció que lanzará un plan de contingencia, el cual estará vigente del 1 al 4 de abril, debido a que son los días en que hay mayor afluencia de turistas en las distintas zonas.
El plan cuenta con 30 voluntarios de la Cruz Roja de San Miguel, que estarán atendiendo las 24 horas, personal en la seccional que también estará disponible las 24 horas y la clínica de emergencia que se mantendrá abierta.
Javier Hernández, miembro de la Cruz Roja, comentó que estarán atendiendo distintas emergencias en playas para ayudar a buscar niños desaparecidos en el momento, insolaciones, desmayos, rescates simples y accidentes.
También informó que contarán con un doctor y un enfermero en la playa El Cuco, para atender las emergencias que puedan presentarse en la zona y añadió que, si los insumos lo permiten, también vigilarán la playa El Esterón y playa Las Flores.