La ministra de educación, Carla Hananía, anunció la decisión el pasado 10 de marzo

El regreso a clases es inminente según lo han anunciado las autoridades del ramo; sin embargo, esta decisión la ven con preocupación diversos sectores.

Uno de ellos son los docentes que aseguran no estar preparados para el retorno a las aulas y que el peligro de contagio aún no ha disminuido por lo que consideran se deberían mantener las clases virtuales.

E infectólogo, Iván Solano, miembro del Observatorio del Colegio Médico para la Pandemia por COVID-19 y vicepresidente de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Infectología (ACENCAI), también dijo que ve con preocupante el regreso a las aulas.

Según Solano, el mayor riesgo lo corren los docentes, porque en la mayoría de los casos los niños suelen ser asintomáticos, “me preocupa que vayan a iniciar clases presenciales sin haber vacunado a los profesores”, comentó el galeno en una entrevista realizada por radio YSUCA.

Por lo que el secretario de Bases Magisteriales, Paz Gutiérrez, pidió que el personal docente sea vacunado después del personal de primera línea en los hospitales, pues asegura que más de 22 mil 500 docentes padecen una o dos enfermedades crónicas, lo que los hace un sector de riesgo.

El regreso a las aulas se realizará de manera gradual y será opcional dijeron las autoridades, quedando la decisión en cada padre de familia o en el propio estudiante, en el caso de las instituciones de educación superior.

Señaló que se mantendrán las dos opciones, pues las clases se seguirán impartiendo por las distintas plataformas como: Google Classroom, televisión, radio, entre otras.

Además, agregó que el retorno se hará de manera gradual, alternando los días en que se presenten los estudiantes, con el objetivo de mantener la distancia y cumplir con todas las normas de distanciamiento social.

Deja un comentario